blog

Mi trabajo, por Pablo D. Pérez Domínguez

Publicado: 02 de abril de 2019, 11:14
  1. Pablo D. Pérez Domínguez
Mi trabajo, por Pablo D. Pérez Domínguez

Amo mi trabajo.


    Desde el principio de mi trayectoria profesional me he interesado por la postura corporal. Sentía curiosidad por las diferentes actitudes corporales que me iba encontrando y me llamaba la atención como cada tipo postural lleva asociado cierto tipo de dolencias físicas.

Mi trabajo, por Pablo D. Pérez Domínguez - Imagen 1

    Desde entonces he estudiado, investigado y puesto en práctica diversas técnicas para abordar el tratamiento de la postura. A día de hoy valoro y trabajo tres factores que me parecen muy importantes:


-Nivel mecánico o estructura del cuerpo. Se valora la postura contemplando las zonas de rigidez. Se flexibiliza el cuerpo, se desbloquean zonas de rigidez y se relajan las tensiones de nuestro cuerpo.


-Nivel bioquímico. Se valora el estado fisiológico de nuestro cuerpo. Se trabaja en el sentido de mejorar hábitos de vida como la alimentación, ritmos biológicos o prescripción de ejercicio personalizado para ayudar a restablecer el equilibrio interno.


-Nivel emocional. Se estudia la influencia de diferentes tipos de agentes como la ansiedad, el estrés, la depresión etc. en nuestro cuerpo. Se trabajan estas tensiones corporales a la vez que se trabajan técnicas de toma de conciencia y “gestión” de estas emociones.


    Con mucha frecuencia ocurre que es uno de estos tres niveles el que está más afectado y termina influyendo sobre los otros dos. Por eso considero importante hacer una valoración global del la persona para después investigar cual es el nivel que está desequilibrando el cuerpo.

 

Esta labor de investigación que realizo en consulta con la ayuda del paciente es la que hace que cada día de trabajo sea diferente.

Por eso amo mi trabajo.

 

Pablo D. Pérez Domínguez
Fisioterapeuta, Osteópata y en breve Terapeuta Gestalt.

Noticias relacionadas

El bruxismo y yo.

El bruxismo y yo.

07/11/2019 Osteopatía
                Hoy me apetece hablar sobre un problema que me llega a la consulta con mucha frecuencia: el bruxismo.                 La mayor parte de las veces la persona llega a consulta con dolor y tensión en el cuello, cara, hombro, hormigueos en los brazos,… pero que tienen como origen este
La coraza muscular, la emoción reprimida y el terapeuta como caja de resonancia.

La coraza muscular, la emoción reprimida y el terapeuta como caja de resonancia.

05/07/2019 Gestalt
   Tras años atendiendo a personas me he dado cuenta de que es relativamente sencillo captar el estado anímico de una persona simplemente estando con ella. Esto viene a ser algo así como usar el cuerpo como caja de resonancia para acercarme en cierta manera al sentir de quien está delante.  
Los mensajes del cuerpo.

Los mensajes del cuerpo.

29/04/2019 Gestalt
Estoy convencido de que el cuerpo es un maravilloso aparato resonador.    Es por excelencia nuestro sensor vital. El registrador de nuestras necesidades, ¡nuestra brújula! Quien nos habla sin pajas mentales de nuestro estado de ánimo. El amigo que nos cuenta, sin mentir, como nos va realmente